Género y sexualidad

en
fr
es
Mujeres de la policía vestidas con armadura de cuerpo completo en el desfile
Una unidad policial militarizada exclusivamente femenina en Ghana
Important info

Gun Free Kitchen Tables is a campaign of feminist and civil society organisations in Israel and the Occupied Palestinian Territories working on the issue of killings carried out in the home using guns taken home by security guards.

La militarización se encuentra profundamente arraigada en el patriarcado. Las estructuras militarizadas exaltan los valores masculinos como la obediencia a la autoridad, la jerarquía y el control; valores que se reflejan en la sociedad y que perpetúan normas y roles de género que asocian «la masculinidad con el poder y la agresividad; y la feminidad, con la humildad y la pasividad» (Laska y Molander, 2012). Asimismo, refuerza los patrones de género que definen un orden «en el cual los hombres imponen el poder sobre las mujeres» (Cockburn, 2010), independientemente del papel que desempeñen éstas en dichas estructuras.

La militarización policial juega un papel fundamental en la militarización de la sociedad, especialmente en aquellos ámbitos de la vida cotidiana de los ciudadanos donde la capacidad militar de intervención es limitada. Por tanto, la policía es un instrumento esencial «para la normalización de la idiosincrasia militar más allá de los barracones y los cuarteles» (Sapmaz, 2015). La cultura de la masculinidad militarizada se manifiesta como un continuum de violencia que «se extiende desde el patio del colegio, el hogar, la calle, hasta el campo de batalla; desde los propios cuerpos [de las mujeres] hasta el cuerpo político» (Cockburn, 2010).

Las masculinidades dependen de la denigración de las feminidades (Enloe, 2016), fenómeno cuyos efectos perjudiciales recaen sobre las mujeres, personas con identidades de género no binario o con sexualidades no convencionales. Se menosprecia a las mujeres y las transgresiones de la norma heterosexista se consigan.

La militarización impone la conformidad social y acrecienta la aceptación de la «represión de disidentes y personas que no siguen las normas sociales», de las cuales «las personas pertenecientes al colectivo LGBT son las primeras en correr el riesgo de convertirse en objetivo de la violencia y los abusos» (Laska y Molander, 2012). Las personas transexuales e inconformes con el género «tienen considerablemente mayores probabilidades de ser víctimas de la violencia policial que otras» (Tabassi y Dey, 2016).

La organización de Gays y Lesbianas de Zimbabue (GALZ) —afiliada a War Resisters— fue víctima de una redada policial trans en la que acabaron detenidos cuarenta y cuatro a quienes agredieron mientras se encontraban detenidos antes de ser puestos en libertad sin cargos. La razón: habían preparado un informe acerca de las violaciones de lesbianas, gays y transexuales en Zimbabue. El partido en el poder asocia la simpatía por las personas LGBTI con la oposición y otorga a aquellas personas que han recibido formación militar —y que son, por lo tanto, «apéndices del partido gobernante entrenados para desatar el terror sobre cualquier persona de diferente opinión— carta blanca para atacar a personas LGBTI, ya que conciben estas atrocidades como actos de patriotismo» (Rutendo Tanhira, 2012).

En cambio, la policía intenta utilizar su participación en acontecimientos culturales como el Orgullo para pintar de rosa su imagen, al igual que el ejército, con la intención de promocionarse como defensores de los derechos humanos (Laska y Molander, 2012).

Se pueden encontrar experiencias de género de la militarización policial en el acoso sexual hacia mujeres palestinas que atraviesan los puestos de control israelíes, los abusos sexuales endémicos denunciados por mujeres detenidas como parte de las operaciones mexicanas de «guerra contra las drogas» y la expectativa de violación por parte de la policía que sufren las mujeres sudafricanas —en especial si son negras— independientemente de si son detenidas o van a interponer una denuncia: el racismo y la misoginia suelen estar íntimamente interconectados.

La función principal de la militarización policial es mantener el poder de los intereses capitalistas e imperialistas a través de una óptica de género que se manifiesta en los cuerpos de las mujeres de Tanzania, Uganda y Zimbabue, víctimas de las agresiones y el acoso perpetrados por las fuerzas militarizadas de seguridad con instrucciones de proteger las instalaciones de las industrias extractivas; y de las mujeres palestinas que se ven forzadas a dar a luz en los puestos de control israelíes donde fueron retenidas mientras se dirigían al hospital: murieron cinco madres y treinta y cinco bebés de los sesenta y cinco nacidos en puestos de control israelíes entre 2000 y 2007.

En lo tocante a lo cotidiano, la vida se ve afectada por estas fronteras internas militarizadas que convierten «la tarea más sencilla necesaria para sobrevivir en algo cada vez más difícil» y obliga a «los hombres palestinos que trabajan en el mismo Israel a pasar demasiado tiempo en la carretera [mientras que] las mujeres permanecen en casa al cuidado del hogar y de los niños» (Coalition of Women for Peace and Who Profits Research Center, 2016 ).

 

No es nuevo para nadie el impacto que el militarismo tiene sobre la vida de las personas. A veces puede ser más obvio o más fácil de ver, pero otras veces no es tan claro. El año pasado, la Acción Colectiva de Objectores y Objetoras de Conciencia (ACOOC), una de las organizaciones antimilitaristas en Colombia, realizó una investigación sobre violencia contra las mujeres ejercida por sus esposos o parejas y quienes a su vez son miembros de la fuerza policial o del ejército.

En Canadá, once mujeres indígenas de Guatemala están llevando a juicio a una multinacional minera. Ellas alegan que, en el año 2007, agentes de policía, soldados y personal de seguridad privada atacaron su aldea de Lote Ocho, ubicada al este de Guatemala, quemando docenas de casas en un intento por desalojar a la comunidad de sus tierras ancestrales.

Samantha Hargreaves de WoMin—una alianza africana dedicada a las cuestiones de género y las industrias extractivas— habla con Andrew Dey, miembro de IRG, sobre las relaciones entre el género, las industrias extractivas y el militarismo en África, y sobre las acciones que está llevando a cabo esta alianza para contrarrestar la situación.

– Cuéntenos sobre la labor que realizan. ¿Qué es WoMin? ¿Cuándo se formó y cómo está compuesta esta alianza? ¿Cuáles son los asuntos críticos en los que trabajan?

– WoMin se puso en marcha en octubre del 2013. Trabajamos con aproximadamente 50 organizaciones afiliadas en 14 países de África meridional, oriental y occidental. La mayor parte de nuestros socios se dedican a tratar cuestiones relativas a las tierras, los recursos naturales, las industrias extractivas, la justicia ambiental y climática, y los derechos de las mujeres. En general, nuestro trabajo con las organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres ha representado un desafío debido al hincapié que hacen en cuestiones de género más “tradicionales”, como la violencia contra las mujeres, la educación y la salud de las mujeres y las niñas; una cantidad más pequeña trabaja en temas relacionados con el medioambiente, las tierras y otros asuntos de justicia económica.

Mujeres de WoMin y el intercambio de carbón, en África meridional. Fotografía: Heidi Augestad

Tara Tabassi (Liga de Resistentes a la Guerra) y Andrew Dey (Internacional de Resistentes a la Guerra)

Members of Indonesia's

Como activistas antimilitaristas estamos bien posicionados para ver el poder que ejerce la policía en industrias de armamento y agendas militaristas tan amplias. La comprensión de este poder policial en los distintos contextos del mundo es clave para que los activistas que luchan contra la militarización puedan mantener el control sobre el poder policial en nuestras comunidades. Las fuerzas policiales suelen actuar para mantener una distribución del poder statu quo injusta en la sociedad y tienden hacia enfoques hegemónicos donde unos tienen el poder sobre otros, en especial cuando la percepción de amenaza es alta – la policía es una forma de control social y la militarización aumenta su poder. La militarización significa fusiles, tanques armados y drones, pero también es un estado de ánimo. Las mentalidades militarizadas han impregnado muchas fuerzas policiales y han aumentado radicalmente la fuerza de la violencia policial contra nuestras comunidades.

Salen del closet

Placheolder image

“En tiempos de golpe de estado parlamentario afloran los machos de florero, todo se vuelve heroico y varonil; entre golpeados y golpeadores, nadie quiere ser el marica de la historia, todxs somos hombres según lo que se impone como conflicto oficial. Mucha bandera, mucho himno, mucho grito y mucha orden, todo muy marcial. Por suerte la resistencia es rara y se resiste a tan hierática masculinidad y militarismo, de derechas a izquierdas, y prefiere el humor, el abandono, la risa, el descuido, la no colaboración, el dar el culo antes que dar por culo, la cosquilla y el desarme.

1. El militarismo no es sólo una guerra, un ejército o un avión de combate. El militarismo es un sistema, una lógica y un conjunto de normas que perpetúa y recrea nuestras sociedades y nuestras vidas diarias. El análisis queer del poder es una herramienta política que nos puede ayudar a desafiar estas normas. La liberación queer no trata de la igualdad dentro de un sistema patriarcal y militarista, sino que trata de ir más allá de la política de inclusión y crear unas sociedades futuras justas que no se dediquen simplemente a recrear sistemas de poder con distintos nombres.

La Internacional de Resistentes a la Guerra (IRG), la red internacional de organizaciones pacifistas con más de 80 afiliadas en más de 40 países, exige que se ponga fin al acoso al que se está sometiendo a nuestra afiliada Gays y Lesbianas de Zimbabwe (GALZ) y a las agresiones físicas contra miembros de GALZ. Además, la IRG condena enérgicamente la violación de derechos humanos fundamentales de los miembros de GALZ, como el derecho a la libre asociación, el derecho a no ser arrestado arbitrariamente, ni torturado ni tratado de forma degradante.

Suscribirse a Género y sexualidad